"Capital del Viento" |
|
|
Investigadores de la UNSPSJB indagan sobre las identidades políticas predominantes durante el Gobierno Militar de Comodoro Rivadavia entre 1943-1957.En un contexto marcado por la Segunda Guerra Mundial, "se puede pensar que la Gobernación Militar fue creada para proteger el recurso petrolero de alguna invasión externa.
Sin embargo, al analizar el discurso oficial surge a simple vista que el significado de la gobernación militar era otro.
Se intentaba imponer una concepción del Estado vinculado al control con el objetivo de mantener el funcionamiento de la empresa extractora de petróleo", afirma el doctor en ciencia política, Sebastián Barros.
El dr. Barros es el director del proyecto que analiza el discurso presente en los textos de creación y funcionamiento de la Gobernación Militar instalada en Comodoro Rivadavia, con jurisdicción en el Sur del entonces Territorio Nacional de Chubut y el Norte de Santa Cruz.
Una de las particularidades de la Gobernación es que coincide con los orígenes del peronismo.
"Es muy interesante ver el impacto del discurso peronista en la militarización del espacio y también en la sindicalización de los obreros de YPF", dice el director del proyecto.
La indagación se realiza en los archivos: General de la Nación, Municipal, Provincial, del Ejército, del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Trabajo.
Es lamentable que el archivo de YPF no esté disponible para los historiadores cuya valiosa información seguramente aportaría datos enriquecedores para la historia comodorense, se indicó desde el equipo de investigación.
En esta investigación, el doctor Barros se propuso revisar los argumentos de creación de la Gobernación Militar para sugerir que más allá de la importancia del petróleo, su existencia tuvo importantes efectos identitarios en la región.
En este sentido "hay un cruce muy interesante entre Gobernación Militar, YPF y la educación salesiana", comenta Barros.
El discurso en defensa del petróleo nacional fue impregnando los distintos estamentos de la sociedad comodorense y toda la cuenca del Golfo San Jorge y estaba orientado hacia la Defensa Nacional pero "termina construyendo toda una estructura de la vida cotidiana que tiende al control de las personas; a la pérdida de ciertas libertades individuales; al control ideológico de ciertas agrupaciones políticas".
En este sentido, el discurso de militarización del espacio sobredeterminó toda una serie de prácticas y relaciones identitarias que culminó con el orden político en el que primaban la disciplina y el control.
El primer Sindicato de Obreros y Empleados de YPF tenía una perspectiva de la realidad de Comodoro en que mantenían la autonomía del sindicato lejos de la órbita del Estado.
"Esto se contraponía a la lógica peronista de Organización Sindical". Las disputas en este sentido al interior del Sindicato de Obreros y Empleados de YPF se resuelven recién los años 50.
Al revisar los acontecimientos de aquella época uno encuentra las disputas que se dieron a nivel nacional entre el Partido Laborista y el Peronismo. Toda la historiografía pone el acento en el autoritarismo, la demagogia y el carisma de Perón.
Esto conduce a pensar que el sujeto sindical es un obrero inerte, pasivo y manejado por el discurso peronista. Sin embargo, de la investigación surge que esto no es así.
Muchas veces es la propia ruptura peronista la que lleva a la aparición de sectores que se hacen eco del discurso peronista y lo redoblan.
Esto no es simplemente un síntoma de autoritarismo, sino que es algo a explicar: por qué en la década del ´40 aparecen sujetos que toman este carácter en la Patagonia Argentina.
La explicación es que en la primera mitad del siglo XX, entre los años ´42, ´43, y ´44 existe una fuerte exclusión política de ciertos sectores de la sociedad que son incluidos por el peronismo.
Esta ruptura genera un sujeto que, en nombre del daño que esa comunidad le había hecho anteriormente, reclama la representación universal de la comunidad. Es tanto el daño que había sufrido que ahora se posiciona y dice:
"Yo impongo los términos de la discusión, los contenidos de las políticas públicas. La idea no es quedarse con la descripción de autoritarismo o demagogia sino explicar por qué ese sujeto se comporta de la forma que lo hace", finalizó el dr. Sebastián Barros.
Créditos:Publicado en el Diario Crónica (15/11/09)
|
|
|