"Capital del Viento" |
|
En el rubro de la industria farmacéutica, los polisacáridos están abriendo un nuevo campo de acción como antivirales. Un ejemplo de ello son “algunos polisacáridos extraídos de las algas marinas que se aplican en gel para la prevención del SIDA”, relató el Dr. Carlos A. Stortz quien dictó el curso “Hidratos de Carbono.Técnicas analíticas de estudio, importancia y aplicaciones en Farmacia y Ciencias relacionadas”, en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El doctor Carlos A. Stortz, Profesor Asociado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e Investigador Principal del CONICET, fue el especialista a cargo de la temática que desarrolló conjuntamente con la Dra. María Luján Flores y el Dr. Osvaldo León Córdoba, ambos Profesores de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNPSJB e investigadores del CRIDECIT.
Dicho curso se ofreció desde la Carrera de Doctorado en Farmacia y desde la Carrera de Farmacia, formando parte además de las actividades previstas en el Programa de Mejora de las carreras de Farmacia y Bioquímica que lleva adelante la Secretaría de Políticas Universitarias.
Los hidratos de carbono son constituyentes primarios de los organismos vivos y se hallan ampliamente distribuidos en la naturaleza, presentando importante variabilidad estructural. En los organismos verdes, constituyen los productos iniciales de la fotosíntesis.
Los polisacáridos son constituyentes normales y esenciales de todos los organismos vivos.
Se los encuentra en bacterias y hongos (dextranos, xantanos); en las algas (alginatos, carragenanos, agares, fucanos) y en los vegetales superiores (gomas, mucílagos, almidón, celulosa), en donde cumplen distintas funciones biológicas.
Históricamente las más importantes son estructurales, dando “cuerpo” a las paredes celulares, o de reserva. En los últimos años, los polisacáridos han emergido como una clase importante de productos naturales bioactivos.
Así, se han descripto macromoléculas relacionadas con actividades tales como antitumoral, inmunoestimulante, anticomplementaria, antiinflamatoria, anticoagulante, antiviral, hipoglucémica, hipocolesterolemiante, antioxidante y antimicrobiana.
Algunos estudios también han demostrado que ciertos polisacáridos pueden contribuir a la reducción de los niveles de urea plasmática en pacientes portadores de insuficiencia renal crónica.
Sin embargo, existen aún pocos estudios que validen las propiedades farmacológicas de especies vegetales como la flor de malva, usada tradicionalmente por vía oral como suavizante de mucosas en afecciones de vías respiratorias superiores, en el tratamiento de irritaciones del tracto gastrointestinal, como laxante suave y por vía tópica en caso de irritación ocular de etiología diversa y en irritaciones de la piel.
Al respecto se ha comprobado que estas propiedades de la malva se relacionan con los hidratos de carbono constituyentes.
Por otra parte, es bien conocida la importante aplicación en la industria farmacéutica e industrias relacionadas, de los polisacáridos de algas marinas.
No obstante, muchos de esos compuestos poseen además otras actividades biológicas que los convierten en candidatos potenciales para aplicaciones farmacológicas en patologías que en la actualidad siguen siendo causantes de graves problemas de salud.
Se destacan fucoidanos aislados de algas pardas, ramnoglucuronanos de algas verdes, galactanos sulfatados de algas rojas.
Algunos polisacáridos de algas marinas son ampliamente utilizados como viscosantes y espesantes en varias industrias, destacándose la industria alimentaria, química, farmacéutica, cosmética, entre otras. En otros casos, sirven para modificar la estructura del agua.
En el rubro de la industria farmacéutica los polisacáridos están abriendo un nuevo campo de acción como antivirales. Un ejemplo de ello son “algunos polisacáridos extraídos de las algas marinas que se aplican en gel para la prevención del SIDA”, relató el Dr. Carlos A. Stortz.
Todo esto demuestra la importancia de conocer y comprender este grupo químico de metabolitos, no solo por aquellos profesionales que pretendan encarar estudios o investigaciones específicas, sino también por los que cotidianamente deben utilizar los productos en los distintos ámbitos de trabajo profesional y/o aconsejar o asesorar a quienes así lo requieran.
Además de los conceptos teóricos vertidos en el curso, se realizaron prácticas en el laboratorio, merced a la utilización de equipamiento adquirido por los grupos de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y del CRIDECIT, de los cuales los doctores Osvaldo Córdoba y María Lujan Flores forman parte.
Este material “facilitó el dictado del curso ya que los alumnos pudieron ver directamente el equipo funcionando tal cual se utiliza para realizar este tipo de determinaciones químicas”.
Precisamente, uno de los objetivos del curso “era que pudiera servir para todo aquel que tenga que trabajar con polisacáridos de cualquier tipo, teniendo en cuenta las determinaciones en la investigación moderna”, dijo el Dr. Carlos Stortz.
“En el caso de las algas, la metodología de trabajo consiste en tomar las algas que se encuentran en las playas y llevarlas al laboratorio donde se muelen y se extraen mediante solventes los productos que nosotros estudiamos”.
El Dr. Stortz fue el director de la tesis doctoral de la Dra. Flores y de la Dra. Nora Ponce (codirigida por Flores) y dirigió proyectos de investigación de polisacáridos de algas marinas en la Facultad de Ciencias Naturales (UNPSJB).
Actualmente es Asesor externo en el tema de polisacáridos del proyecto “BIOPROSPECCION DE RECURSOS MARINOS Y TERRESTRES DE LA PATAGONIA: UNA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA DESTINADA A SU REVALORIZACION Y PRESERVACION”, dirigido por la Dra. María L. Flores y el Dr. Osvaldo L. Córdoba, proyecto incorporado al programa CIPAMCO de la Institución.
Participa además como codirector de la tesis doctoral de la Farm.-Bioq. Mónica Becerra y como Profesor visitante en el dictado de cursos de postgrado de la FCN. En su laboratorio de la UBA también trabaja en la elucidación de la estructura y modificaciones de polisacáridos de distintas fuentes vegetales y animales.
Créditos:Publicado en el Diario Crónica (14/10/08)
|
|