Comodoro Rivadavia - Chubut Argentina
"Capital del Viento"

Arte y Cultura

Día Nacional del Tango

 


Captura de video del encuentro de amantes del tango en el Centro Cultural.

Ver Video: Manuel Sotomayor
Entrar.

Por iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar, el 11 de diciembre se celebra el “Día Nacional del Tango”, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: “La Voz”, de la mano de Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890; y, “La Música” de Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, también nacido el 11 de diciembre pero de 1899.

Ante una presentación efectuada por la Asociación de Amigos de la avda. Corrientes, la Sociedad Argentina de Escritores, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, la Casa del Teatro y el Sindicato Argentino de Músicos, entre otras entidades, el Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires firmó el decreto Nº 5830. Allí se sostenía que “… el objetivo fundamental de la iniciativa… consiste en destacar la importancia y significado de la música popular en que se manifiestan la originalidad y las preferencias de vastos sectores de la población de Buenos Aires que encuentran en el tango un testimonio entrañable.”

El impulso y la idea original de celebrar el día del Tango en este fecha es atribuida al poeta Ben Molar quien declaró: “El 11 de diciembre de 1965 estaba en la esquina del tango, Corrientes y Esmeralda, esperando un colectivo para ir hasta la casa de mi amigo Julio de Caro que festejaba su cumpleaños y entonces pensé: ¡Qué curioso! Hoy también sería el cumpleaños de Carlos Gardel.

Ese mismo año Molar presentó la propuesta a la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el 29 de noviembre de 1977, se promulgó el Decreto Nº 5830/77 por el cual se instauraba esta efeméride. En diciembre de ese año se aprobó el decreto a nivel nacional que estableció el 11 de diciembre como el “Día Nacional del Tango”.

El tango es un género musical y una danza popular que supo convertirse con el correr de los años en uno de los principales embajadores de la Argentina en el mundo. Con gran influencia de la inmigración europea y los ritmos afro, sus primeros pasos en territorio nacional fueron dados en los conventillos de los suburbios de la Ciudad de Buenos Aires sobre finales del siglo XIX.

Un ritmo sensual que se transformó para los argentinos en una identidad cultural sin igual, la cual atrae a diario a millones de turistas. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el tango se escucha en centros culturales, cafés y clubes.
 


Créditos:


Carlos Gardel
 


El 24 de junio de 2005, por decisión conjunta de las autoridades municipales de las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Tacuarembó y Medellín (donde falleció), se recordaron los 70 años de la muerte de Carlos Gardel. Por primera vez, se obvió la conmemoración del llamado "Día de Carlos Gardel" en la ciudad francesa de Toulouse.

Carlos Gardel fue un cantante y actor de cine naturalizado argentino. Según algunos autores nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y, según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. Vivió desde niño, en Buenos Aires (Argentina). Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín (Colombia), en un accidente aéreo.

En 2003, la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.  


Julio de Caro: La inspiración y la técnica
 


De la forma rítmica y melódica surgida en el Río de la Plata a finales del siglo XIX, un grupo de jóvenes inquietos conformaría la llamada Guardia Nueva a principios del XX. Diversas figuras anuncian e integran la Guardia Nueva; algunos transicionales de la Guardia Vieja, como Roberto Firpo, Agustín Bardi, o Eduardo Arolas.

Julio De Caro se convertirá en el eje de la nueva corriente. Cuando uno se asoma a su vida y obra, hay esquinas referenciales de su formación que resultan insoslayables. Son referentes que afectan al tango en su globalidad y que, de un modo u otro, deciden su futuro. Si el tango fue en las primeras décadas del siglo también "música de pibes", allí está la historia de Julio De Caro y sus hermanos.

Si empezó siendo obra de creadores educados en conservatorios, Julio era hijo de José De Caro, dueño y director de una importante escuela de música de Buenos Aires ... (a los trece años, el joven De Caro impartirá clases de teoría, solfeo y violín en el instituto paterno). Si fueron muchachos de clase media pujante quienes afrontaron las expulsiones del hogar por dedicarse a esa música de arrabal, Julio De Caro es ejemplo de quienes. Contra todo, se entregaron al tango como a un destino.

Con estos presupuestos se erige nuestro personaje en símbolo de la nueva corriente. ¿Qué trae La Guardia Nueva?.

A partir de su aparición, el tango será música para ejecución orquestal. Se tocará según arreglos escritos sobre las partituras originales, tendientes al embellecimiento contrapuntístico y armónico de las piezas. Cada instrumento tendrá una pista para cantar, contestar, integrarse o comentar la hebra melódica. El aprovechamiento tanto de las voces instrumentales como de los timbres nos ponen ante una ejecución desconocida hasta entonces.

Tal vez la época más inspirada de Julio De Caro esté inscrita en la década de 1920, al frente de su sexteto. Después sus inquietudes continuaron hacia búsquedas sinfónicas. Creó la Orquesta Melódica Internacional, de resultado dispar, aunque es indudable que abrió caminos a futuras realizaciones. Asimismo, donde mejor se percibe su fuerza promisoria es en la obra de las estrellas del cuarenta. Muchos, entre ellos el más convencido Osvaldo Pugliese, reconocen a Julio De Caro como punto de partida para la concepción estructural del tango.

Presumiblemente De Caro haya sentido desde temprana edad que la tradición musical clásica de Occidente, allá en el Sur, debía convertirse en otro lenguaje, en una nueva expresión a través del tango.

En las actuales recuperaciones discográficas (Argentina, Japón, España, Inglaterra, etc.) se prefieren las obras de Julio De Caro y su Sexteto a las que grabó con su Orquesta. Es un sonido diferente, armonioso, evocador de arrestos compadres como exponente de sutiles inspiraciones melódicas. Están los salones suntuosos de los años locos europeos y rioplatenses, a la par que un deje de Pampa que anuncia distancia, sensaciones de tierra no sometida.  


Por Rafael Flores

 


Créditos:

 



 
Articulos
Arte y Cultura
Página Principal